La salud mental se ha convertido en un tema central en el mundo del trabajo. Por mucho tiempo estuvo relegada a un segundo plano, pero hoy es un factor tan determinante como la estrategia o la tecnología.
El rol del psicólogo ejecutivo emerge como un puente entre el bienestar individual y el éxito corporativo, ya que conjuga la comprensión profunda del ser humano con una visión sistémica de las organizaciones.
¿Por qué hablar de apoyo psicológico en las empresas? Porque, según la Organización Mundial de la Salud, cada año se pierden 12 mil millones de jornadas laborales por depresión y ansiedad, lo que supone un coste global de un billón de dólares
Una cifra que evidencia que cuidar la mente es, además de un acto de responsabilidad social, una inversión inteligente.
¿Qué es el apoyo psicológico empresarial?
A lo largo de mi carrera he aprendido que el bienestar emocional en el trabajo no solo mejora el ambiente, sino que también aumenta la productividad.
Pero, ¿qué significa realmente «apoyo psicológico empresarial»? Se trata de programas integrales que van más allá de la atención puntual. Se combinan terapia psicológica, coaching personal y ejecutivo, y formación en habilidades blandas para empleados y líderes.
A diferencia de los tradicionales programas de asistencia al empleado (EAP), que suelen ser reactivos y centrados en crisis, el apoyo psicológico empresarial tiene un enfoque preventivo y holístico.
Busca fortalecer la inteligencia emocional de los equipos, promover el autoconocimiento y ayudar a lidiar con los desafíos emocionales antes de que se conviertan en un obstáculo para el rendimiento.
Desde mi propia experiencia como psicóloga ejecutiva, siempre he creído que cada individuo y cada equipo es único.
Mi misión, y la de todo el equipo de Artia, es acompañar a las personas a descubrir su potencial y maximizar su talento, pero, lo más importante, hacerlo desde un lugar de confianza y alto rendimiento. No se trata de imponer fórmulas, sino de crear un camino personalizado.
Lo que hacemos es simple, pero profundo: presencia plena, escucha activa y preguntas poderosas que ayudan a liberar esos traumas o heridas emocionales que nos limitan, para permitir que surjan nuevas creencias y comportamientos más saludables.
Este tipo de acompañamiento es único para cada persona, y cada organización se lleva un proceso completamente adaptado a sus necesidades.
¿En qué se diferencia de un EAP tradicional?
Los programas EAP han sido muy útiles, pero en general, solo se activan cuando alguien ya está pasando por una crisis emocional. En cambio, el apoyo psicológico empresarial tiene como objetivo prevenir esos momentos críticos.
¿Por qué es tan importante esto? Porque un ambiente emocionalmente saludable es la base para que todos, desde el personal operativo hasta los líderes, puedan ser más creativos, eficaces y comprometidos con la empresa.
En mi experiencia, los programas que integran psicoterapia, coaching ejecutivo y mindfulness no solo gestionan el estrés, sino que también transforman la forma en que las personas se relacionan consigo mismas y con su entorno laboral.
Por ejemplo, en los talleres de mindfulness que realizo, enseño a los equipos a estar más presentes y conscientes, lo que reduce la ansiedad y aumenta la productividad.
Beneficios de invertir en salud mental (Datos científicos)
Ahora bien, ¿por qué debería una empresa invertir en salud mental? La respuesta es clara: los beneficios no solo se ven en el bienestar de los empleados, sino también en los resultados financieros.
Según el estudio de la OMS al que hicimos referencia anteriormente, los trastornos mentales provocan la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año, lo que equivale a un coste global de 1 billón de dólares.
Además, los estudios demuestran que por cada euro invertido en programas de salud mental, las empresas obtienen un retorno de entre 3,40 a 3,68 euros dólares en aumento de productividad y reducción de ausentismo.
Esto no es solo una cifra fría, sino un reflejo directo de lo que sucede cuando las empresas priorizan el bienestar emocional de sus empleados. La mejora en la calidad de vida laboral, la reducción del estrés y la mayor satisfacción personal se traducen en un ambiente de trabajo mucho más positivo, lo que aumenta la motivación y el rendimiento general.
Caso de Éxito: Coaching Ejecutivo en LaLiga – Transformando Equipos de Alto Rendimiento
Durante mi experiencia como psicóloga ejecutiva, he trabajado con muchos equipos, pero uno de los casos más destacados fue el que tuve con LaLiga. Enrique Moreno Deckler, Associate Professor at IE & Marketing Director at LaLiga, me contrató para liderar una jornada de team building con su equipo directivo. El objetivo era claro: mejorar la cohesión, la comunicación y la efectividad del grupo.
¿Qué hicimos?
Usamos coaching sistémico y mindfulness para ayudar a los miembros del equipo a tomar conciencia de sus roles, mejorar la comunicación entre ellos y lograr una visión compartida de los objetivos.
Lo que más me gusta de este enfoque es que no solo buscamos resultados inmediatos, sino que también trabajamos en crear herramientas duraderas para que ellos mismos puedan gestionar sus dinámicas de manera autónoma.
En la jornada, además de las dinámicas de presencia plena y escucha activa, trabajamos con preguntas poderosas para que cada miembro del equipo pudiera reflexionar sobre sus propios bloqueos, creencias limitantes y oportunidades de mejora.
El impacto
La transformación no solo fue emocional, sino también medible. Enrique nos compartió un dato muy relevante tras implementar las herramientas del programa: un aumento del 20% en la eficiencia operativa del equipo durante el primer trimestre posterior a la jornada.
Además, los equipos reportaron una reducción del 30% en los conflictos internos y un mejor desempeño en la toma de decisiones colaborativas.
Enrique Moreno Deckler, Marketing Director de LaLiga, destacó:
«Contraté los servicios de Gema durante mi etapa en LaLiga para una jornada de team building. Al margen de que su método es capaz de crear un ambiente de confianza y apertura en todo el equipo, el modo en que condujo las sesiones fue sobresaliente. Dirigiendo objetivos y dando a la vez libertad a los miembros del equipo, hizo de esa jornada una de las acciones más eficientes que he tenido en la gestión de equipos. Muchos aprendizajes personales y profesionales. Es una inversión que merece la pena.”
— Enrique Moreno Deckler, Associate Professor at IE & Marketing Director at LaLiga
¿Por qué fue tan eficaz este programa?
Lo que diferencia un programa como el de coaching ejecutivo de otros más tradicionales es que se adapta a la realidad del equipo. No se trata de impartir técnicas genéricas, sino de adaptar las herramientas a los desafíos específicos que enfrenta el grupo.
Esto asegura que cada jornada de team building sea efectiva y deje un impacto duradero. En este caso, las herramientas aprendidas no solo ayudaron en la jornada, sino que se aplicaron con éxito en su trabajo diario.
Cómo implementar un programa de apoyo psicológico corporativo
Si estás pensando en implementar un programa de bienestar emocional en tu empresa, te recomiendo seguir estos pasos:
- Diagnóstico inicial: Comienza evaluando las necesidades de tus empleados. ¿Qué niveles de estrés están experimentando? ¿Existen problemas de comunicación? ¿Hay conflictos internos?
- Diseño del programa: Una vez identificado el diagnóstico, puedes diseñar el programa adecuado. Esto puede incluir sesiones de psicoterapia individual, coaching ejecutivo, mindfulness y formación en habilidades emocionales.
- Capacitación de líderes: Los líderes deben estar capacitados para reconocer señales de agotamiento o estrés en sus equipos y saber cómo apoyarlos. La empatía y el liderazgo consciente son claves aquí.
- Medición y seguimiento: Es importante medir el impacto del programa. ¿Ha mejorado el ambiente laboral? ¿Ha disminuido el ausentismo? ¿Los empleados se sienten más comprometidos y felices?
Un paso hacia el bienestar y el éxito: ¿estás listo para el cambio?
A lo largo de estos años, he aprendido que invertir en la salud emocional de las personas no es solo una moda, sino una necesidad urgente para el éxito de cualquier organización.
Cuando las empresas se preocupan por el bienestar de sus empleados, no solo crean un ambiente laboral más saludable, sino que también logran resultados tangibles: mayor productividad, menor ausentismo y un compromiso genuino con la misión de la empresa.
Sé que dar el primer paso puede ser desafiante, pero te aseguro que vale la pena. Si te preguntas cómo puedes implementar este tipo de programas en tu organización, estaré encantada de ayudarte a dar ese primer paso.
Agendar una sesión de diagnóstico gratuita es el inicio de una estrategia que puede transformar tanto el bienestar de tus empleados como el rendimiento de tu empresa. ¡Vamos a trabajar juntos para crear un ambiente más positivo, saludable y productivo!